martes, 29 de noviembre de 2011

Corrección política

Félix García-Moriyón me envió hace días un artículo del economista Luis M. Linde titulado 'Animal grotesco, pero feroz'.

El autor hace un interesantísimo repaso de los orígenes de la denominada corrección política.

Sitúa los albores de ese movimiento en el 'Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt' fundado en 1923, aunque el movimiento sigue su desarrollo en los Estados Unidos de la mano de autores como Adorno, Marcuse o Fromm.


Los dos principales desarrollos de ese instituto, por lo que a la corrección política se refiere, son la personalidad autoritaria y la crítica de la Ilustración. "pero la crítica que tuvo una influencia decisiva en la construcción de la corrección política es la que se refiere a la suerte de los débiles y al sufrimiento humano".

Se trata de defender a los más débiles a cualquier precio y de quitarles cualquier responsabilidad sobre su situación.

"Quien no es débil, es malo.
Lo bueno de la bondad natural del hombre no es el hombre sino la naturaleza.
Es bueno en tanto que ser natural, no en tanto que humano.

Las desigualdades son siempre excesivas e injustas y deben ser compensadas o, cuando la compensación es difícil o imposible --como ocurre con las capacidades intelectuales-- simplemente negadas o anuladas en sus consecuencias prácticas.

Además, las minorías, pueblos real o pretendidamente oprimidos, siempre poseen un derecho franco a la violencia".

Ahí es nada.

Dice Linde que lo políticamente correcto invita a las minorías a imponer su voluntad a la mayoría. El pluralismo y la alternancia contradicen lo políticamente correcto.

Se puede admitir la opulencia de un deportista, de un cantante o de un ganador de la bonoloto, pero la de un empresario es inaceptable.

En el universo relativista de la corrección política, el concepto de verdad objetiva carece de sentido. Lo relevante es cómo encajan las opiniones en las pautas de indignación moral, así como en las convenciones sociales políticamente correctas.

Naturalmente esa visión ataca de lleno a la democracia porque se justifican los ataques a la libertad de expresión y al debate abierto.

Concluye Linde que "los intérpretes más celosos de la corrección política son los que más enfáticamente niegan su existencia.
Dicen que se trata de un monstruo imaginario creado por la derecha para desacreditar a los que quieren cambiar el status quo.
Imaginario o no, come todos los días y, aunque es viejo, goza de excelente capacidad reproductiva y amenaza constantemente nuestra libertad  y nuestra cultura".

Pienso que Linde olvida decir que somos nosotros, los ciudadanos de a píe, los únicos responsables de que esas despóticas prácticas haya cuajado. Somos nosotros, con nuestra pasividad y nuestra tendencia a la sumisión, los que permitimos que un puñado de dictadores --literalmente-- gobiernen nuestras vidas.

El control social funciona porque los controlados así lo queremos.


Recuerden:

Nadie debería asustarse del Gobierno.
Es el Gobierno el que debería asustarse de la gente

sábado, 26 de noviembre de 2011

Calidad de los orgasmos y hábito de fumar

Los doctores Philip Morris, William Masters y Virginia Johnson publican en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) un revelador estudio titulado 'Linear increase in orgasm quality after quitting smoking'.

Se consideró una muestra de 2.345 varones de entre 30 y 60 años de edad que habían fumado una media de 10 cigarrillos diarios durante, al menos, los diez últimos años.

Una vez se obtuvo su consentimiento informado para participar en la investigación, se comenzó un programa de abandono progresivo del hábito de fumar de tres meses (12 semanas) de duración.

Morris, Masters y Johnson prepararon un exhaustivo cuestionario sobre conductas y sensaciones asociadas al sexo que administraron antes de comenzar el programa de intervención, a la mitad de su aplicación y nada más darse por finalizado. Una vez terminado el programa, se aplicó una versión abreviada del cuestionario cada 30 días durante 12 meses.

En la gráfica puede verse la valoración promedio de los varones sobre la calidad de sus orgasmos antes de aplicar el programa de abandono del hábito de fumar (base line), a la mitad del programa (week 6) y nada más terminar el programa (week 12).


Los autores llaman la atención sobre la distancia de esas valoraciones con respecto a las observadas en otro estudio en el que también se valoró la calidad de los orgasmos durante tres meses en un numeroso grupo de no-fumadores (N = 3.456) con un rango de edad y nivel socioeconómico comparable (Johnson, Masters y Morris, 2006). En este grupo de control, la valoración promedio de la calidad de sus orgasmos fue de 7.8, más del doble que la calculada para el grupo de fumadores.

¿Qué sucedió cuando dejaron de fumar?

La siguiente gráfica presenta las valoraciones promedio de la calidad de sus orgasmos durante el seguimiento de 12 meses.


Los resultados son realmente sorprendentes: se observa un incremento progresivo, hasta el séptimo mes, en la valoración de la calidad de sus orgasmos, superando incluso el nivel de quienes nunca han fumado.

Las valoraciones de la calidad de los orgasmos de los ex-fumadores se estabilizan en 8.5 a partir del octavo mes. En palabras de los autores:

"Tuvimos auténtico temor ante la posibilidad de que los participantes pudieran llegar a fallecer por exceso de placer en lugar de por problemas pulmonares asociados al consumo de tabaco" (p. 1612).

El impacto de este trabajo ha sido tan grande que los editores de la prestigiosa PNAS decidieron firmar un editorial en el que se puede encontrar la siguiente declaración:

"Las autoridades sanitarias preocupadas por los negativos efectos del tabaco deberían comenzar una campaña mundial para informar asertivamente a los consumidores del magnífico efecto positivo que tendría sobre su vida sexual el abandono de ese nocivo hábito.

Pensando en las implicaciones sociológicas de este descubrimiento hemos llegado al extremo de pensar en la equivocada orientación de las actuales campañas centradas en el lado negativo del consumo.

Mensajes como 'fumar mata', 'fumar provoca obstrucción pulmonar', 'fumar provoca impotencia' y el largo etcétera de todos conocidos --incluyendo las fotografías 'gore' publicadas en las cajetillas en determinados países con pulmones carbonizados, piernas gangrenadas o serpientes retorcidas-- deberían ser sustituidos por otra clase de mensajes positivos del tipo

'dejar de fumar mejorará la calidad de sus relaciones sexuales',
'dejar de fumar le permitirá disfrutar del mayor de los placeres que, por ahora, sigue siendo libre de impuestos' o
'abandonar el hábito de fumar triplicará el placer experimentado durante sus orgasmos'".

Desgraciadamente, el estudio descrito y el editorial de PNAS es producto de la imaginación del autor de este blog.

jueves, 24 de noviembre de 2011

De los genes al cerebro


Se ha publicado en la revista 'Nature' un estudio sobre la expresión de los genes en el cerebro:

Kang et al. (2011). Spatio-temporal transcriptome of the human brain. doi:10.1038/nature10523

El desarrollo del cerebro y su funcionamiento depende, en buena medida, de una regulación precisa de la expresión genética.

En este trabajo se encuentra que casi el 90% de los genes analizados (aprox. 17.000) se expresan en el cerebro. Y eso sucede antes del nacimiento, influyendo, también, en las sustanciales diferencias de sexo observadas.

Se exploraron más de 1.300 muestras de tejido post-mortem de los cerebros de 57 sujetos de distintas edades y sexo (31 varones y 26 mujeres con un intervalo de edad entre las 5 semanas después de la concepción y los 82 años de edad).

La expresión de esos genes se materializa en

(1) La proliferación y migración de neuronas
(2) El desarrollo de dendritas y sinapsis
(3) Los procesos de mielinización

Es una investigación tan compleja como fascinante que nos recuerda que todavía estamos en pañales en lo que a la comprensión de las relaciones de los genes con el cerebro y la conducta se refiere.

Hay demasiada información y el modo de encontrar un panorama coherente sigue siendo oscuro.

Los autores mantienen que el desarrollo tecnológico nos ayudará a separar lo relevante de lo menos importante. Estoy de acuerdo.

Ante las complicaciones que nos encontramos podemos caer en la tentación de tirar la toalla. O, lo que es peor, negar la relevancia de esas empresa, y hacerlo, incluso, de manera beligerante.

Pero opino que el futuro nos depara importantísimos descubrimientos. Eso que ahora nos resulta tremendamente complicado e indescifrable, nos parecerá terriblemente sencillo cuando lo comprendamos. Sucedió en el pasado. Volverá a ocurrir en el futuro.

Un resultado de esta investigación que resulta particularmente chocante es que las diferencias de sexo en la expresión genética sobre el cerebro suceden antes del nacimiento.

Los autores no se extienden en las implicaciones de ese hallazgo, pero una posible lectura lleva a concluir que las diferencias de sexo que se observan en la vida adulta pueden resultar del hecho de que ellos y ellas interactúan diferencialmente con el contexto desde el principio.

'Desde el principio' significa que las mismas circunstancias son experimentadas diferencialmente según el sexo, no que esas circunstancias sean las responsables de las diferencias de sexo.

Si esta lectura resulta correcta, entonces las teorías de la socialización tienen un problema. El hecho de que no comprendamos ahora el mecanismo exacto no significa que esa interpretación sea inapropiada.

La ciencia avanza desde la descripción hacia la predicción de los fenómenos. La comprensión solamente se produce al final del camino.

El escepticismo es positivo. La parálisis no.

martes, 22 de noviembre de 2011

El pueblo elegido


El Profesor Richard Lynn me ha enviado recientemente su último libro 'The chosen people. A study of Jewish intelligence and achievement' (Washington Summit Publishers, 2011) con una nota personal en la que me señala que los españoles hicimos mal en expulsar a los judíos en 1492.

¿Por qué?

Por la tesis básica de esta obra: el éxito del pueblo judío puede atribuirse, en buena medida, a su alta inteligencia (10 puntos por encima de la media de 100 de, por ejemplo, los europeos).

La mayor parte de los capítulos del libro están dedicados a glosar los logros de los judíos en distintos lugares del planeta. El panorama revela que ellos se encuentran extraordinariamente sobre-representados en indicadores de excelencia como los premios Nobel. Pero también en cuestiones menos nobles como la banca, el espectáculo o los medios de comunicación.

Hay varias teorías sobre este hecho constatado --motivación, redes étnicas y familiares, marginación, aptitudes especiales y suerte-- pero Lynn piensa que la evidencia favorece a la basada en su mayor inteligencia, y, además, que su ventaja es, esencialmente, de carácter genético.

"Es difícil evitar la conclusión de que los sociólogos conocen que los judíos poseen un alto CI, pero que han decidido ignorar ese hecho.
Los psicólogos expertos en inteligencia conocen los datos sobre el mayor CI de los judíos, pero también lo ignoran.
¿Por qué?

Posiblemente porque el alto CI de los judíos revela tres incómodos problemas:

(1) su alto CI debe tener una base genética
(2) las costumbres eugenésicas de los judíos [que Lynn revisa] han contribuido a ese alto CI, y, por tanto, demuestran la eficacia de la eugenesia para aumentar la inteligencia, y
(3) un grupo étnico minoritario con un alto CI triunfa a pesar de haber sido fuertemente discriminado durante su historia.

Pero ¿quién está dispuesto a admitir que la eugenesia funciona y ha contribuido a la alta inteligencia y los extraordinarios logros del pueblo judío?
Evidentemente no quienes han escrito libros de texto de psicología, sociología e inteligencia.

La explicación estándar sobre por qué grupos como los Afroamericanos, los hispanos o los amerindios presentan menor CI, menor nivel educativo, menores ingresos y un más bajo nivel socioeconómico, se cimenta sobre la discriminación ejercida por los blancos.

Sin embargo, los judíos han sufrido una poderosa discriminación durante los últimos 2.000 años, pero eso no ha influido en su inteligencia y en sus logros.
¿Cómo puede explicarse esta situación?

La única posible inferencia es que un grupo étnico de alto CI triunfa a pesar de la discriminación".


Sobre estas cuestiones gira, en esencia, la tesis de Lynn en esta obra.

Por cierto, no todos los judíos poseen ese CI promedio de 110. Lynn distingue los Ashkenazi, los sefardíes, los Mizrahim y los etíopes. Solamente los primeros disfrutan de esa excelencia intelectual.

¿Pero realmente han sido perseguidos los judíos?

Algunos datos:

-. 100.000 fueron asesinados en Bavaria y Austria en 1.298.
-. En el siglo XIV fueron expulsados de Francia.
-. En la primera parte del siglo XV se les expulsó de Austria y Alemania.
-. En la segunda parte del siglo XV se les expulsó de España, Portugal e Italia.
-. La persecución de los judíos en Rusia comenzó en 1881.
-. La última persecución masiva de los judíos sucedió en la década de 1930 en Alemania.

[Supongo que Lynn les habrá enviado la misma nota que a mí a sus colegas austriacos, alemanes, franceses --unos auténticos pioneros en eso de expulsar--, portugueses, italianos y rusos].


Y a pesar de esa historia, los judíos abundan --muy por encima de lo que cabría esperar según su número-- entre las elites económicas e intelectuales.

Quizá algún día podamos resolver el enigma.
O quizá alguien demuestre que Lynn está equivocado.

sábado, 19 de noviembre de 2011

El significado de Torre Loizaga


Miguel de la Vía Martínez fue uno de los hombres más ricos de Euskadi. Su fortuna creció con el negocio de las canteras, y, después, con la venta de terrenos para la construcción. Fue un individuo enigmático, del que poco se sabe. Falleció en 2009.

Comenzando con los coches de su familia, de la Vía reunió al menos un ejemplar de todos los modelos fabricados por la fábrica Roll-Royce (43) desde 1910 hasta 1990.

Así logró reunir la colección privada más completa del mundo. Algunos son piezas realmente únicas, como el impresionante Phanton IV.

Actualmente la colección se expone en el Castillo de Concejuelo (Torre Loizaga, Galdames, Encartaciones, Vizcaya, España).

El lugar geográfico en el que se sitúa el Castillo es realmente idílico.

Gracias a la persistencia de mi amigo de la infancia, Iñaki, este verano visité Torre Loizaga. El entorno, como dije, es magnífico, el Castillo está muy bien conservado y la colección de coches --no solamente los más de cuarenta Rolls-Royce-- es apasionante.

El acceso por carretera es complicado y eso es parte del encanto del lugar.


Tuve conocimiento de la existencia de esa colección hace no demasiado tiempo y, francamente, me enfadé bastante.

Era un síntoma más de nuestra tendencia a minusvalorarnos. Disponemos de una interesante historia que contar, pero la desconoce hasta el gato.

El propio Iñaki, que lleva viviendo toda su vida a poco más de 30 km de Torre Loizaga, ignoraba de la existencia de esa colección hasta muy recientemente.

Sé que es una historia diferente, pero habla esencialmente de lo mismo. Verán, hace unos días estuve en Doñaña. Fui a visitar el parque con unos amigos que viven, desde hace tiempo, en Sevilla.

Cuando terminamos la visita a los increíbles ecosistemas de Doñana, me fui al centro de visitantes para averiguar si disponían de información sobre la investigación que se está haciendo sobre la ubicación en esa zona de la civilización perdida de la Atlántida.

Hace algún tiempo hablamos de esa investigación en este blog porque, dada su relevancia y solidez, había sido incluso objeto de un documental del 'National Geographic'.


Mis amigos me preguntaron qué buscaba y aproveché la coyuntura para contarles la historia con detalle. Me asusté al ver sus caras de perplejidad. Era como si les estuviese hablando en arameo.

La gente que vive en la zona ignora, absolutamente, que existe una altísima probabilidad de que estén residiendo encima de la civilización perdida de la Atlántida.

Naturalmente si esa investigación se hubiera hecho en Florida, pongamos por caso, a día de hoy habría atractivos paquetes turísticos que serían comprados por gente de los cinco continentes.

Pero estamos en iberia y los habitantes de la península somos muy especialitos.

Le damos alegremente la espalda a lo que se sabe sobre el que puede ser el más sobrecogedor descubrimiento arqueológico de la historia de la humanidad.

En el centro de visitantes de Doñana no había absolutamente ninguna referencia a la investigación que está llevando a cabo un equipo de científicos norteamericanos, alemanes y españoles.

Algo similar ocurre con Torre Loizaga. Yace en el Castillo de Concejuelo la más completa colección privada de Rolls-Royce, sin apenas visitantes. RIP.

Así nos luce el pelo.

jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Populares o Socialistas?


Los ciudadanos españoles tenemos una cita con las urnas este 20 de noviembre.

El cara a cara de Rajoy y Pérez demostró lo complicado que lo tenemos para decidir nuestro voto quienes --incomprensiblemente para algunos-- carecemos de una tendencia ideológica marcada a fuego en la frente.

Algunos profesores universitarios envían regularmente mensajes electrónicos a sus colegas apoyando a Pérez y rechazando a Rajoy, a través de una asociación denominada 'plataforma ciudadana'. Se argumenta que Pérez es el candidato ideal a la Presidencia del Gobierno (a) por su capacidad de liderazgo, (b) porque es un dirigente eficiente, (c) porque es un auténtico progresista, (d) porque es un hombre realmente contemporáneo, y (e) porque es un integrador.

La plataforma ciudadana sostiene, en algunos de sus documentos, que los socialistas no han podido hacer lo que deseaban para sacar a España de la actual crisis porque las circunstancias se lo han impedido; "frenar el poder de la derecha es lo único coherente que podemos hacer los progresistas en estas elecciones".

Carlos Cué --admirado, según parece, por esa plataforma ciudadana-- escribe para el diario El País repasando el programa electoral de los populares. Según Cué es un programa liberal obsesionado con las privatizaciones de lo público que sea rentable, en una línea similar a lo que en su momento hizo Rato para que pudiéramos entrar, a tiempo, por la puerta grande en la Europa del euro. A Cué parece molestarle que los populares quieran fomentar una mayor libertad y responsabilidad individual en los servicios públicos.

Algunos ciudadanos desconfiamos de algunos políticos, pero pensamos que los gestores honrados --más que honestos, como sabiamente matiza Pérez al hablar de su colega Blanco-- son necesarios.

Los socialistas piensan, sinceramente, que ellos son progresistas y los demás no. Pero quizá sea más complejo de lo que se piensa delimitar el significado preciso de progresismo en el siglo XXI. Avanzar mirando hacia atrás puede llevarnos a empotrarnos contra la farola.

No me cabe duda de que Pérez, y, en general los socialistas, quiere hacer lo que piensa que puede ayudarnos a superar la actual crisis. Pero en los últimos años lo hicieron mal, muy mal, y volver a apostar por el equipo que hizo una pésima gestión en el inminente pasado no parece demasiado sensato para el inminente futuro.

Darle una oportunidad a los populares es una estrategia arriesgada, pero la democracia también se basa en la confianza. Como sucede con cualquier gobierno, algunas de las cosas que puedan llevar a la práctica los populares logrará crisparnos los nervios, pero seguramente otras resultarán eficientes.

Pienso que es un signo de madurez ciudadana aceptar y apoyar la alternancia. Mañana podemos quitar a quien pusimos hoy.

El 20 de noviembre los ciudadanos podemos castigar a quienes han puesto al país en una terrible posición en Europa --y en el mundo-- y confiar en quienes declaran que pueden empujarnos en una dirección más saludable.

Como decía un periodista experto en economía en una obra que comentamos en este blog hace algunos días, los socialistas han jugado a la ruleta rusa con el país, en lugar de aplicar, a tiempo, las medidas correctoras que han funcionado en otros lugares. La velocidad de respuesta es relevante.

Decir ahora que se va a hacer lo que tuvo que hacerse hace tiempo es obligado si se desea conservar el poder. Pero los ciudadanos podemos dudar de las promesas de un equipo que no hizo lo que debía y que se dedicó a confundirnos con decenas de medidas supuestamente populares que se demostraron inútiles.

Pérez podría declarar públicamente que su gobierno hizo un pésimo trabajo y las plataformas que le apoyan podrían aceptar que hay vida más allá del socialismo y que esa vida puede ser también digna.

La indignación está de moda y sentarse a discutir en la puerta del sol es una manera de expresarla, pero, desde luego, no es la única. Confiar en distintas opciones y dejar de hacerlo cuando nos disgustan, es algo que la democracia permite.

martes, 8 de noviembre de 2011

El poder del sentido del humor

Gil Greengross y Geoffrey Miller, de la Universidad de New México (USA), acaban de publicar un artículo en la revista 'Intelligence' en el que se observa que el sentido del humor es un signo de inteligencia.

Pero no de la inteligencia en el sentido cotidiano del término --sea ese el que sea--, sino de la inteligencia que los psicólogos valoramos mediante tests estandarizados.

En el estudio se consideraron 400 participantes, la mitad varones. Se midió la inteligencia con dos tests estandarizados, uno de ellos verbal y otro no-verbal. El sentido del humor se valoró mediante la producción de frases cómicas sobre una serie de viñetas publicadas en el 'New Yorker'. También se consideraron indicadores de éxito al ligar.

¿Fueron fiables las medidas de sentido del humor y de éxito al ligar? No es una pregunta que suela hacerse, pero es considerablemente relevante. En el estudio que estamos comentando, los indicadores de fiabilidad resultaron apropiados en general (por encima de 0.7 sobre un máximo de 1) aunque seguro que alguno de mis colegas cercanos a Port Aventura arrugan su ceño...

Los autores contrastaron tres predicciones:

1.- La inteligencia predice el sentido del humor.
2.- El sentido del humor predice el éxito al ligar.
3.- El sentido del humor será mayor en varones.

¿Cuáles fueron los resultados?


Primero, en efecto la inteligencia predice el sentido del humor con un valor próximo a 0.7 (en varones) también sobre un máximo de 1.

Segundo, el sentido del humor predice el éxito al ligar, aún descontando el efecto de la inteligencia sobre el sentido del humor. El valor no es, en cualquier caso, como para tirar cohetes (0.14).

Finalmente, los varones presentan un mayor sentido del humor que las chicas. La diferencia es moderada (d = 0.4, o, para entendernos, como si la diferencia equivaliese a 6 puntos de CI) pero significativa. Esa diferencia es algo mayor a la observada en el test de inteligencia verbal (d = 0.22, o, para entendernos, como si la diferencia equivaliese a 3 puntos de CI) también favorable a los varones estudiados aquí.

Los autores reconocen que el sentido del humor tiene valor para más cosas que para ligar. Por ejemplo, para mejorar el estatus dentro del grupo de iguales, y, también, para reducir las tensiones sociales.

Mantienen Greengross y Miller que es un rasgo útil evolutivamente.

Los varones lo usan no solamente para conquistar a las chicas, sino para elegir una pareja más óptima --aquellas que responden más adecuadamente a las bromas expresan el nivel de inteligencia que el varón presuntamente busca.

Y luego dicen que la ciencia es aburrida...

P.S. Gracias Óscar.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Replicantes


'¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?' es el relato de Philip K Dick que inspiró la película de culto 'Blade Runner' dirigida por Ridley Scott.

Pero antes de Dick y Scott estuvo Mary Shelley con su 'Frankenstein':

"Una lúgubre noche de noviembre vi coronados mis esfuerzos.
Con una ansiedad casi rayana en la agonía, reuní a mi alrededor los instrumentos capaces de infundir la chispa vital al ser inerte que yacía ante mí.
Era ya la una de la madrugada; la lluvia golpeaba triste contra los cristales, y la vela estaba a punto de consumirse, cuando, al parpadeo de la llama medio extinguida, vi abrirse los ojos amarillentos y apagados de la criatura; respiró con dificultad y un movimiento convulso agitó sus miembros".

A día de hoy seguimos intentando crear máquinas que se parezcan a nosotros los humanos.

Según el japonés Masahiro Mori, los humanos no se sienten realmente cómodos ante los androides. Reaccionamos positivamente ante androides que simulan algunas características humanas, pero un parecido demasiado llamativo resulta perturbador.

Sirviéndose del androide Repliee Q2 se ha estudiado la reacción del cerebro humano antes una serie de acciones presentadas en tres condiciones:

1.- Un humano con movimiento y apariencia biológica.
2.- Un agente humanoide con el movimiento mecánico típico de un robot.
3.- Un robot con movimientos y apariencia mecánicas.

La diferencia más relevante de la respuesta cerebral se producía en la segunda condición. El lóbulo parietal, y, en concreto, la región donde se ubican las neuronas espejo (presuntamente dedicadas a la empatía) mostró una especial activación.


Osamu Hasegawa --otro investigador japonés-- ha dirigido el diseño de un robot humanoide capaz de conocer su entorno y resolver problemas. Según él, se trata de "construir un puente entre el robot y el mundo real para que se comporte mejor cuando entre en contacto con los hombres".

Ese robot dispone de una red neuronal que se auto-organiza que le permite acumular y utilizar conocimientos para "deducir" cómo llevar a cabo determinadas acciones.

Puede reconocer imágenes y sonidos, así como reproducir acciones mediante el análisis de su entorno. Cuando no sabe qué hacer, pide ayuda, a un humano o a Internet. También parece capaz de ignorar el conocimiento irrelevante.

Chris Welty es uno de los científicos que estuvo detrás de 'Watson' el famoso programa de IBM que ganó un concurso televisivo sobre preguntas de cultura general (Jeopardy!) y del que ya hablamos en este Blog. Por cierto, el nombre del programa informático es un homenaje al fundador de IBM.


Welty confiesa que el principal problema al que se enfrentaba Watson era comprender la pregunta, no encontrar la respuesta. Justo lo contrario de lo que sucede con los humanos, supuestamente.

Llamada la atención del público, ahora los responsables de Watson están adaptando el programa para su uso médico, pero también se piensa en el derecho y la ingeniería.

El problema reside en la interacción a través del lenguaje natural, no tanto en la manipulación de conocimientos.

Como es habitual, a la gente le preocupan las consecuencias éticas derivadas de que una máquina pueda pensar y tomar decisiones. Pero Welty es asertivo: confía en que las máquinas pueden tomar decisiones más morales que muchos humanos.

Conviene saber que Watson iba aprendiendo sobre la marcha de sus propios errores.

Termino con un llamativo video sobre Repliee Q2.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Jobs

Los dos 'Steve' (Wozniak y Jobs) fundaron Apple en 1976 en un garaje de Los Altos (California).

Wozniak era el ingeniero y Jobs el encargado de promocionar y colocar el producto.

El Apple I pretendía generalizar el uso de los ordenadores.

El Apple II convirtió a los Steve en multimillonarios

Jobs fue adoptado por una familia con recursos escasitos.

No acabó la Universidad porque quería darse prisa en hacerse millonario y ser famoso.

En 2004  se le diagnosticó cáncer de páncreas, motivo por el que falleció en 2011, a los 56 años de edad.

Su extraordinaria fama es realmente curiosa porque Jobs no creó absolutamente ni un sólo producto original: ni el ordenador personal, ni el ratón, ni los reproductores digitales de música, ni los teléfonos inteligentes, ni las tabletas, ni las tiendas electrónicas de música o de libros. Ni siquiera el símbolo de la manzana con el bocado es suyo, sino de los Beatles.

Eso sí, lo que hizo fue simplificar.

El Mac, el primer ordenador que presentó sus funciones de manera gráfica, es de 1984. Jobs le puso un ratón para que el usuario pudiera gestionar las funciones de los programas moviéndose simplemente por la pantalla.

El Mac era un gran cambio pero se necesitaba un programa adecuado. Recurrió a Bill Gates. Jobs competía con IBM en aquel momento, no con Microsoft. Y fracasó, así que abandonó Apple.

En 1986 adquirió la división gráfica informatizada de George Lucas, lo que fue el origen de Pixar. Disney acabó comprando Pixar.

En 2000, Jobs vuelve a Apple. Microsoft dominaba el 80% del mercado de PC.

Esa fue la década dorada de Jobs: el iMac, el iPod o la tienda electrónica iTunes.

En 2007 llega el revolucionario iPhone y en 2010 el iPad.

Apple se convirtió en una religión, en una seña de identidad.

No había usuarios, sino enviados.

El marketing de Jobs funcionó de maravilla.