sábado, 5 de noviembre de 2011

Replicantes


'¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?' es el relato de Philip K Dick que inspiró la película de culto 'Blade Runner' dirigida por Ridley Scott.

Pero antes de Dick y Scott estuvo Mary Shelley con su 'Frankenstein':

"Una lúgubre noche de noviembre vi coronados mis esfuerzos.
Con una ansiedad casi rayana en la agonía, reuní a mi alrededor los instrumentos capaces de infundir la chispa vital al ser inerte que yacía ante mí.
Era ya la una de la madrugada; la lluvia golpeaba triste contra los cristales, y la vela estaba a punto de consumirse, cuando, al parpadeo de la llama medio extinguida, vi abrirse los ojos amarillentos y apagados de la criatura; respiró con dificultad y un movimiento convulso agitó sus miembros".

A día de hoy seguimos intentando crear máquinas que se parezcan a nosotros los humanos.

Según el japonés Masahiro Mori, los humanos no se sienten realmente cómodos ante los androides. Reaccionamos positivamente ante androides que simulan algunas características humanas, pero un parecido demasiado llamativo resulta perturbador.

Sirviéndose del androide Repliee Q2 se ha estudiado la reacción del cerebro humano antes una serie de acciones presentadas en tres condiciones:

1.- Un humano con movimiento y apariencia biológica.
2.- Un agente humanoide con el movimiento mecánico típico de un robot.
3.- Un robot con movimientos y apariencia mecánicas.

La diferencia más relevante de la respuesta cerebral se producía en la segunda condición. El lóbulo parietal, y, en concreto, la región donde se ubican las neuronas espejo (presuntamente dedicadas a la empatía) mostró una especial activación.


Osamu Hasegawa --otro investigador japonés-- ha dirigido el diseño de un robot humanoide capaz de conocer su entorno y resolver problemas. Según él, se trata de "construir un puente entre el robot y el mundo real para que se comporte mejor cuando entre en contacto con los hombres".

Ese robot dispone de una red neuronal que se auto-organiza que le permite acumular y utilizar conocimientos para "deducir" cómo llevar a cabo determinadas acciones.

Puede reconocer imágenes y sonidos, así como reproducir acciones mediante el análisis de su entorno. Cuando no sabe qué hacer, pide ayuda, a un humano o a Internet. También parece capaz de ignorar el conocimiento irrelevante.

Chris Welty es uno de los científicos que estuvo detrás de 'Watson' el famoso programa de IBM que ganó un concurso televisivo sobre preguntas de cultura general (Jeopardy!) y del que ya hablamos en este Blog. Por cierto, el nombre del programa informático es un homenaje al fundador de IBM.


Welty confiesa que el principal problema al que se enfrentaba Watson era comprender la pregunta, no encontrar la respuesta. Justo lo contrario de lo que sucede con los humanos, supuestamente.

Llamada la atención del público, ahora los responsables de Watson están adaptando el programa para su uso médico, pero también se piensa en el derecho y la ingeniería.

El problema reside en la interacción a través del lenguaje natural, no tanto en la manipulación de conocimientos.

Como es habitual, a la gente le preocupan las consecuencias éticas derivadas de que una máquina pueda pensar y tomar decisiones. Pero Welty es asertivo: confía en que las máquinas pueden tomar decisiones más morales que muchos humanos.

Conviene saber que Watson iba aprendiendo sobre la marcha de sus propios errores.

Termino con un llamativo video sobre Repliee Q2.

No hay comentarios:

Publicar un comentario