Las abejas
son unos insectos fascinantes, curiosos, útiles y bien conocidos. Forman parte
de nuestras vidas y tienen un lugar destacado en nuestra cultura.
Hace ya muchos años que me quedé atraído por las
abejas. Por ejemplo, me impresionó saber la forma en que las abejas, mediante
su “danza” en forma de 8, conseguían comunicarse entre sí para informarse de la
localización de fuentes de alimento alejadas de sus colmenas. Me pareció
sorprendente, no sólo que eso fuera un hecho (la naturaleza y la selección
natural pueden con eso y mucho más) sino, sobre todo, cómo Karl Von Frisch, un etólogo y – después premio nobel austríaco -,
lo pudo descubrir y sobre todo descifrar.
El descubrimiento de la llamada “danza de las abejas” es todo un
ejemplo de investigación científica de primer nivel. Mediante ingeniosos experimentos
“naturales” Von Frisch acabó por desentrañar la forma y manera en que unas
abejas comunican a otras informaciones de gran relevancia.
Pero no quería hablar de este descubrimiento y sus
consecuencias en el estudio de la conducta y la cognición de los animales que a
partir de esos años fue aumentando de forma irreversible. La etología, desde
entonces, ha avanzado de forma extraordinaria. Quería concentrar mi comentario
en estos insectos que son tan comunes, para muchos incluso amenazadores, y por
lo visto más importantes de lo que creemos (y no solo para los impenitentes
golosos) y en grave peligro de extinción.
Desde hace unos años las abejas mueren en
cantidades enormes, en una escala que nunca antes se había descrito u observado. La desaparición de las
abejas no afecta solo a los individuos sino que también lo hacen, y esto es lo
más grave, a sus colonias. Sirva este comentario para aviso del riesgo que
corren estos insectos, y con ellos nosotros, de desaparición. Einstein afirmó – o al menos eso se le
atribuye, aunque los expertos dudan de la certeza de esta atribución – que “si las abejas
desaparecen de la superficie de la tierra, al hombre no le quedan más de cuatro
años de vida”.
Las abejas tienen un papel capital en la producción de
alimentos vegetales. De cada tres bocados de alimento (más o menos así lo dice
la estadística) que damos en el mundo occidental, al menos en uno de ellos
comemos un producto derivado de la actividad biológica de la Apis Mellifera (la abeja común en
occidente). Las abejas intervienen en los siguientes procesos de polinización
de otras tantas especies vegetales: almendras, manzanas, espárragos, brócoli,
cebollas, cerezas, calabacines, pepinos, apio, sandías, melocotones, ciruelas,
limones, mandarinas, naranjas, algodón, cacahuetes, uva, etc.
El grado de participación oscila entre el 100%
(almendras) manzanas (90%) hasta la uva (1%) pasando por las sandias (65%) o
los limones (20%). Piensen en la cantidad de “otros” procesos de producción
alimentaria donde esas especies intervienen. Las causas son objeto de discusión,
pero las consecuencias están más que claras. La
desaparición de las abejas comunes tendría efectos desastrosos en la cadena
trófica de los alimentos que consumimos, también, los humanos.
Especialmente el efecto está en la interrupción de los procesos de polinización
en los que las abejas participan de forma intensa.
¿Cuáles son las
causas de su desaparición tan intensa y reciente?
No se sabe con seguridad y se proponen muchas
hipótesis, a cual más catastrofista. Se habla del efecto de los “smartphones”,
de la agricultura de monocultivo, de la contaminación atmosférica y de los
pesticidas. Incluso el ozono tiene “puntos”
para ser la causa de una mortandad que ya se califica de epidémica. Los expertos han identificado una tremenda
epidemia que afecta a las abejas: se llama el “trastorno de destrucción de las colonias”
(colony-collapsed disorder).
Una de las principales hipótesis es la infección
generalizada de la colonia producida por un ácaro el “varroa destructor” que se
ha extendido por todo el mundo (excepto Australia) en los últimos 30 años. Otra
de las razones potentes es de naturaleza química. Uno de los agentes tóxicos
que más afectan a las abejas son unos pesticidas denominados “neonicotinoides”
que tienen un potente efecto en el sistema nervioso de las abejas interfiriendo
en sus capacidades de navegación, aunque no las matan inmediatamente. Este
efecto impacta de forma letal en la colonia de abejas que se descompone y destruye
en un plazo de unos meses.
Hay otros muchos insecticidas y pesticidas que
influyen en la salud de las abejas pero, al menos eso creen los expertos, los “neonicotinoides”
son el agente tóxico más importante en este problema de las abejas. La Comisión
Europea los ha prohibido durante dos años a la espera de los resultados de este
“parón biológico”. En USA, que el
problema es más grave aún si cabe que en Europa, están aún considerando esta
medida para aplicarla en un futuro inmediato. Hay otros “agentes” potencialmente causales de esta mortalidad (bacterias
diversas, virus, hongos…) pero los esfuerzos se concentran en estos pesticidas
y otras sustancias análogas.
¿Qué soluciones
se plantean?
Además de las tradicionales estrategias preventivas
que se han puesto en marcha, hay algunas iniciativas curiosas. En China, que ha
sufrido una pérdida tan grave de abejas como en los USA, los agricultores hacen
la polinización a mano por medio del uso de cepillos que permiten ese proceso
en el cultivo de manzanas y de peras. En los USA la potente universidad de
Harvard se ha implicado en el desarrollo de un robot
de “abeja” que sirve para las funciones de polinización.
Modos de actuar diferente en un mundo globalizado.
Sin duda hay que tomar cartas en el asunto y corregir
el error (errores) que causan daño a las poblaciones de abejas. Seguro que si
lo hacemos saldremos bien parados y conseguiremos que las abejas vuelvan a
ocupar (mejorar aún si cabe) si situación ecológica. De hecho si miramos a
otros magníficos seres voladores, las aves y especialmente las rapaces, en una
perspectiva histórica, al menos en España en los últimos 30 años han aumentado
su población y diversidad, y no solo para goce de los ornitólogos, sino también
para la mejora de los sistemas biológicos naturales que tanto nos afectan a
todos.
La razón de esta mejora en las poblaciones de aves: la
protección del medio ambiente donde viven. Algo parecido puede pasar con las
abejas, esperemos que empiece a ser verdad en breve.
Antonio, esta historia de las abejas es realmente impresionante. Incluso sobre-cogedora. Parece difícil de creer que sean tan importantes, aunque tu comentario es claro al 'denunciar' la situación. La idea de las abejas-robot tiene su punto, pero, qué quieres que te diga, me parece mejor conservar a esos encantadores animalillos.
ResponderEliminarEn cualquier caso, quizá merezca la pena una nota de precaución. La intervención humana sobre esas clase de tareas conservacionistas no siempre logra lo que se persigue (y, quizá demasiadas veces, se llega a un resultado inesperadamente negativo).
Aquí en España ha pasado, por ejemplo, con los ríos. Antes los labradores sabían que tenían que hacer. Pero desde la llegada de los llamados ecologistas la situación ha empeorado dramáticamente.
Crichton dio una charla en Washington en el que revisa un caso paradigmático, el del famoso parque de Yelowstone, que, con tu permiso, voy a recomendar:
http://bill.srnr.arizona.edu/classes/182h/Climate/Fear,%20Complexity,%20&%20Environmental%20Management%20in%20the%2021st%20Century.htm
Hay un video en su web, pero parece que ahora no funciona.
Saludos, Roberto
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=59152&origen=notiweb&dia_suplemento=lunes
ResponderEliminar