lunes, 13 de octubre de 2014

Un modelo integral sobre las diferencias individuales en intereses, capacidades, rasgos de personalidad y logro

Frank L. Schmidt, Profesor Emérito de la Universidad de Iowa, publica en ‘Perspectives on Psychological Science’ una propuesta para integrar variables que a menudo se consideran por separado. La figura resume el modelo general considerando la interacción causal entre esas variables.


La introversión se asocia positivamente a la atracción típica por actividades que requieren usar el intelecto (Typical Intellectual Engagement, TIE) y ambos factores se relacionan positivamente con el nivel de conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo. Por tanto, los introvertidos y quienes presentan alto TIE poseen más conocimientos probablemente porque invierten más tiempo leyendo, pensando y reflexionando (y, por consiguiente, dedican menos tiempo a las interacciones sociales). En el modelo, TIE es una causa directa de la inteligencia cristalizada (Gc), mientras que la introversión es una causa indirecta, ya que actúa a través de TIE.

La introversión y la inteligencia fluida (Gf) ejercen un efecto directo sobre TIE. Por otro lado, los intereses (realistas, investigadores, sociales, artísticos, emprendedores y convencionales) correlacionan entre sí y su factor latente se asocia a TIE. A su vez, ese factor latente se relaciona con el nivel de conocimientos alcanzados por el individuo.

La inteligencia fluida, TIE y los intereses ejercen un efecto causal sobre el desarrollo de la inteligencia cristalizada (conocimientos y habilidades adquiridos, tales como el dominio de las matemáticas, las habilidades mecánicas, el uso del lenguaje o la navegación por la historia de la humanidad).

La gente ‘nace’ con una determinada ‘disposición’ fluida que invierte durante el desarrollo en una variedad de conocimientos, habilidades y aptitudes, guiándose por los intereses.

Schmidt sugiere que al menos algunos de los intereses se encuentran influidos diferencialmente según sexo por la exposición hormonal durante el periodo prenatal. Particularmente relevante sería la exposición a distintos niveles de testosterona. Su efecto sería orientar a los varones hacia un interés especial por los objetos inanimados, mientras que orientaría a las mujeres hacia un interés por la gente.

Según el modelo, y según la evidencia observada en un extenso meta-análisis, el principal determinante del logro académico y ocupacional es la inteligencia cristalizada. Por tanto, es el conocimiento adquirido (Gc) lo que determinada el desempeño social, no la capacidad bruta e innata (Gf).

Las otras dos variables que influyen causalmente sobre el logro académico y ocupacional son la Responsabilidad y determinados intereses. El TIE ejerce un efecto indirecto sobre el logro social, ya que su efecto se encuentra mediado por Gc.

Aunque sabemos que Gf declina con la edad, eso no sucede con Gc.

Basándose en el enfoque y la evidencia de Goldberg, sostiene Schmidt que Gc necesita de Gf para desarrollarse durante el periodo de inversión, pero, llegado un cierto punto del ciclo vital, Gc actuaría independientemente de los niveles contemporáneos de Gf.

En el modelo no se observa nada que sea causa directa de Gf y de la Responsabilidad, aunque este Profesor admite que ambas variables se encuentran fuertemente influidas por los factores genéticos. Acepta también que la experiencia se encuentra genéticamente influida, que se asocia a las propensiones innatas del individuo.

Es un modelo tan interesante como complejo. Las evidencias previas en las que se inspira son aisladamente sólidas, pero su contraste empírico integral exige un esfuerzo que dudo que los científicos estén dispuestos a invertir.

Por otro lado, la alta co-linealidad usual entre Gf y Gc me lleva a sugerir que la perspectiva de que pueden actuar independientemente llegado un momento del ciclo vital es abiertamente discutible.

Finalmente, Gc no es conocimiento, sino el uso inteligente de ese conocimiento, algo que Schmidt opta por omitir en la descripción de su modelo.


4 comentarios:

  1. Es un poco enrevesada la propuesta.... ¿Los datos que presentan la avalan?
    No he podido verlos, mi universidad no tiene acceso a esta revista, :-(

    ResponderEliminar
  2. No presenta datos en sentido estricto. Se basa en publicaciones previas en las que se muestran esos datos. Opino que le sucede lo mismo que a las demás teorías que pretenden integrar. Nos cuesta seguirlas. Lo suyo sería someterla a contraste empírico desde cero. Pero dudo de que algún equipo se anime.

    ResponderEliminar
  3. Sería muy deseable poseer modelos integrales científicamente verificados y contrastados. Nos permitiría tener una comprensión más profunda y nos ayudaría a actuar mejor.

    ResponderEliminar
  4. Pero son tan complejos que dudo que alguien se anime a contrastarlo desde 0.

    ResponderEliminar