García-Martínez, A., Guerrero-Bote, V. P.,
& Moya-Anegón, F. (2012). World scientific production in Psychology. Psychologica, 11, 3, 699-717.
En el estudio se consideran los 40 países más productivos en el campo de la
Psicología.
Los resultados señalan que cuatro de cada
diez artículos científicos se producen en los Estados Unidos. La segunda
posición la ocupa Inglaterra y la tercera es para Canadá.
Los países que más han mejorado en el periodo
considerado (2003 a 2008) son Brasil, Polonia y Colombia.
Prácticamente la mitad de las citas que
reciben los artículos publicados han sido producidos por norteamericanos,
mientras que un 11% corresponde a artículos publicados por británicos.
España ocupa, en general, la octava
posición en producción, habiéndose duplicado entre 2003 y 2008, pero esos
productos no resultan particularmente reconocidos por la comunidad
internacional.
En el estudio también se seleccionan las 70
instituciones (de un total de 4686) más productivas.
La mayor parte de estas instituciones se
encuentran en USA, Holanda, Inglaterra, Canadá, Bélgica, Alemania, Francia y
Australia.
Las instituciones más productivas son las
norteamericanas de Harvard y Stanford. Por detrás se encuentran (por orden): University
College of London, University of Toronto, UCLA, University of Minnesota,
University of Michigan, University of Washington, Centre National de la
Reserche Scientifique, y Yale University.
No hay absolutamente ninguna de España.
También se consideran 550 revistas de
Psicología. Las más relevantes son: Trends in
Cognitive Sciences, American Journal of Medical Genetics, Psychological Science,
Neurobiology of Learning and Memory, Journal of Alzheimer's Disease,
Psychological Review, Bipolar Disorders, Behavioral and Brain Sciences, Journal
of Autism and Developmental Disorders, y Psychonomic Bulletin and Review.
Es francamente complejo valorar la actuación
de España.
Globalmente se ocupa la octava posición, pero,
entonces ¿cómo es que ninguna institución española aparece entre las 70 más
productivas del mundo?
Por otro lado, invita a la reflexión el hecho
de que el impacto de la producción española sea tan escaso. Se logra colocar un
elevado número de artículos, pero la comunidad científica apenas les presta
atención.
¿Qué se está haciendo mal?
No investigar temas mainstream? Hacer malos artículos? Publicar simplemente para las acreditaciones?
ResponderEliminarHay muy buenos investigadores en España, pero son pequeñas islas, cada uno va a lo suyo, no hay masa crítica de suficiente calidad.
Hay mucha cantidad, pero poca calidad, como demuestra el bajísimo número de citas. Tampoco ayuda que parece que la gran mayoría de investigadores hispanos (habría que ver los portugueses y podríamos hablar de íberos) sienten una extraña aversión a establecer relaciones sociales y participar activamente en congresos. Quieras que no, esto siempre favorece que te citen.
Son solo algunas razones. Seguro que hay muchas más y puedo estar equivocado.
Abrazo,
D.
David, esas 'pequeñas islas' parecen producir algo relevante en conjunto. Si no fuese así sería imposible ocupar la octava posición. En producción, porque en calidad la cosa no funciona. Producir mucho pero carecer de impacto es un esfuerzo estéril. Quizá cambiar los criterios de evaluación tenga un efecto. Pida impacto para obtener sexenios y verá cómo funciona. Somos así...
ResponderEliminarSaludos, R
Gracias por el post y por la información.
ResponderEliminarUn saludo.